Inicio: 12 de Marzo de 2022
DIRIGIDO A
Profesionales de distintas áreas involucrados en temas referentes a la educación superior, como ser la docencia y la administración educativa.
OBJETIVO
Capacitar a los profesionales en la dinámica de la Educación Superior y los nuevos paradigmas de la educación, con el fin de mejorar la calidad de los programas académicos, formando profesionales con el objetivo de:
- Incrementar el conocimiento general y específico sobre la educación, bajo una perspectiva académica integral que promueva una adecuada síntesis y organización de la experiencia profesional, al objeto de dinamizar el proceso educativo.
- Generar conocimientos y habilidades para el eficiente ejercicio docente.
- Mejorar el proceso enseñanza - aprendizaje en la educación superior.
GRADO ACADÉMICO
Diplomado en Educación Superior otorgado por la UPSA y reconocido por el Ministerio de Educación de Bolivia.
METODOLOGÍA
Clases expositivas, talleres, desarrollo de ejercicios prácticos y casos de estudio orientados a los contenidos de cada materia del Programa, fortaleciendo los conocimientos con simulaciones de reuniones de directorio entre el docente y los estudiantes, defensas de resultados y presentación de propuestas inherentes a la aplicabilidad de las herramientas financieras en los negocios.
DURACIÓN Y HORARIOS
8 meses. De hrs.08:00 a 13:00. (Consultar cronograma).
PLAN DE ESTUDIOS
- Modulo 1
Educación superior – Nuevos escenarios y desafíos- Nuevos escenarios para la educación superior.
- El rol de la universidad en la sociedad de la información.
- Nuevos desafíos y exigencias para la gestión y docencia universitaria.
- Modulo 2
Sistema educativo boliviano y gestión del conocimiento- Modelo educativo boliviano.
- Diversidad cultural y bilingüismo en la educación boliviana.
- La educación superior en Bolivia.
- Docente del Siglo XXI.
- Gestión del conocimiento en el aula.
- Modulo 3
La investigación en educación superior (evolución)- Identificación de temas de investigación en las disciplinas
- Transversalización de la investigación en el aula
- Búsqueda, codificación y recuperación de información
- Análisis de la información
- Normas de publicación VANCOUVER – APA - HARVARD.
- Modulo 4
Modelos Pedagógicos, didáctica y TIC´s en la educación- Los Modelos Pedagógicos más utilizados en educación.
- La neurociencia aplicada a la Didáctica.
- Estrategia de Enseñanza aprendizaje.
- ABP Aprendizaje Basado en Problemas.
- AP Aprendizaje Basado en Proyectos.
- Sistema de aprendizaje activo participativo (SAAP)
- Sistema de aprendizaje individualizado (SAI)
- Aprendizaje Basado en la Evidencia.
- Plataformas virtuales.
- Impacto de la Tecnología en la Educación, uso y aplicación.
- Aplicaciones virtuales en el PEA en aula.
- Modulo 5
Evaluación de los aprendizajes- Tipos de evaluación – Momentos de la Evaluación.
- Evaluación con pruebas escritas.
- Pruebas Objetivas.
- La retroalimentación como evaluación.
- Tipos de retroalimentación.
- La Rúbrica.
- La Rúbrica como herramienta de evaluación y retroalimentación.
- Modulo 6
Psicología Educativa- Neuro pedagogía y aprendizaje.
- PNL Programación Neurolinguística en aula.
- Coaching académico.
- Desarrollo de softskills en educación.
- Relación Docente – estudiante – Docente.
- Trastornos y dificultades asociados al aprendizaje.
- Apoyo desde la Docencia.
- Estrés y ansiedad en el aula.
- Caracterización de trastornos: TDHA, TEA, TOC, Dislexia, Discalculia.
- PDI Programa de Desarrollo Individual en el aula.
- Inclusión en aula.
- Modulo 7
Planificación de la Educación- Didáctica de la planificación Educativa.
- Planificación Educativa: Elementos, fuentes y fundamentos del currículum.
- Tipos de Planificación Curriculular.
- Programa Analítico.
- Planes de clases.
- Didáctica de la Planificación Educativa.
- Aplicación de las IM en la planificación.
- La sesión de aula.
- Gestión de aula.
- Elementos más importantes de la sesión en aula.
- Planificación de una Sesión de aula.
- Modulo 8
Trabajo Final del Módulo- Socialización y asesoramiento teórico metodológico de la realización del Trabajo Final.
- Valoración de Trabajo Final.
BENEFICIOS
- Intervenir eficientemente en el proceso enseñanza - aprendizaje desde una perspectiva actual, crítica constructiva e innovadora debidamente fundamentada en un conocimiento sistémico.
- Comprender y aplicar los diferentes tipos de aprendizaje, fundamentándose en modelos pedagógicos adecuados a cada especialidad.
DOCENTES
- Lauren Müller de Pacheco (Bolivia)
- Victor Hugo Limpias Ortiz (Bolivia)
- Claudia Cristina Quezada Mostajo (Bolivia)
- Marion Katherine Schulmeyer Dávalos (Bolivia)
- Silvana Elizabeth Saman Virreira (Bolivia)
- Claudia Cecilia Llanos Baldivieso (Bolivia)
- Luis Nadín (Bolivia)
- Gabriela Pinaya (Bolivia)
- Lourdes Chalup (Bolivia)
- Moises Crespo (Bolivia)
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Fotocopia del Diploma Académico a nivel Licenciatura legalizada por la Universidad de origen.
- Solicitud de Admisión debidamente llenada.
- Curriculum Vitae, no documentado.
- Dos fotografías a color: 4 x 4 fondo blanco.
- Una fotocopia firmada del Carnet de Identidad.
- Pago del Programa (según el plan elegido).