Inicio: 23 de Mayo de 2022
DIRIGIDO A
Graduados de los Postítulo de Escrituras de la Universidad de Santa Cruz de la Sierra – UPSA que deseen profundizar su formación y acceder al título de Diplomado en Escritura Creativa. Asimismo, está orientado a aquellas personas interesadas a aprender los principios y bases de la escritura literaria y en desarrollarse en el oficio de la escritura.
OBJETIVO
Profundizar, desarrollar y mejorar la capacidad de lectura, análisis y producción textos literarios, formando a los participantes en el uso de herramientas y técnicas de distintos géneros, que les permitan escribir creativamente y aplicar estas capacidades en la realización de sus obras literarias.
GRADO ACADÉMICO
Diplomado en Escritura Creativa, otorgado por la UPSA y reconocido por el Ministerio de Educación de Bolivia.
METODOLOGÍA
Es 100% online, las clases serán sincrónicas e interactivas, mediante la plataforma de Zoom o Google Meet, también se habilitará la plataforma UPSA Virtual, asignándole un código de usuario y contraseña para el acceso al material de estudio.
ALIANZAS
La UPSA tiene una alianza estratégica y de cooperación académica entre su Programa de Escritura Creativa y Casa de Letras (Argentina), lo que ha permitido el desarrollo de distintas actividades de intercambio y enriquecimiento de esta iniciativa.
DURACIÓN Y HORARIOS
4 meses de duración. Clases: lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 hrs.
PLAN DE ESTUDIOS
- Modulo 1
Introducción al lenguaje literario - Modulo 2
Escritura creativa I - Modulo 3
Escritura creativa II - Modulo 4
Géneros literarios I - Modulo 5
Géneros literarios II - Modulo 6
Iniciación a la poesía - Modulo 7
Géneros poéticos - Modulo 8
Lectura para escritores - Modulo 9
Proyecto final
BENEFICIOS
- Desarrollar la creatividad a través de la escritura.
- Ejercitar, mejorar, dominar la redacción como herramienta esencial para crear textos, lo que significa dominar las sintaxis y reglas ortográficas y gramaticales de la lengua castellana.
- Familiarizar a los alumnos con las técnicas de construcción de textos literarios (serán capaces de crear perfiles sicológicos, conflictos, sensaciones, atmósferas, diálogos, etc).
- Conocer los mecanismos de planificación, construcción y disposición estructural de elementos que configuran un texto narrativo y un texto poético.
- Analizar y estudiar una amplia gama de textos o modelos literarios paradigmáticos, con el fin de que el estudiante adquiera una cultura literaria mínima para recrear luego procedimientos, estructuras, estrategias en su propio proceso creador.
DOCENTES
- Magela Baudoin (Venezuela)
- Maximiliano Barrientos (Bolivia)
- Gabriel Chávez Casazola (Bolivia)
- Sebastián Antezana (México)
- Natalia Chávez (Bolivia)
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Fotocopia del Diploma Académico a nivel Licenciatura legalizada por la Universidad de origen.
- Solicitud de Admisión debidamente llenada.
- Curriculum Vitae, no documentado.
- Dos fotografías a color: 4 x 4 fondo blanco.
- Una fotocopia firmada del Carnet de Identidad.
- Pago del Programa (según el plan elegido).