Inicio: 21 de Marzo de 2022
*Con Certificación Internacional “Gestión Financiera del Presente, asegurando el futuro de la Empresa” (UPSA - ENAE).
*Doble Titulación UPSA – ENAE (Campus ENAE, Murcia - España).
DIRIGIDO A
Profesionales independientes, ejecutivos de empresas privadas y públicas con interés en profundizar conocimientos avanzados y actualizados en técnicas administrativas gerenciales y ramas afines, que aspiran a desarrollar sus potencialidades y que dirigen o quieren dirigir una empresa.
OBJETIVO
Formar a Magíster en teorías y sistemas actuales de dirección y gestión empresarial; con capacidad de implementar modelos y procedimientos para el mejoramiento continuo de la calidad en las organizaciones, con un enfoque internacional competitivo y globalizado.
GRADO ACADÉMICO
Magíster en Dirección y Gestión Empresarial otorgado por la UPSA y reconocido por el Ministerio de Educación de Bolivia.
METODOLOGÍA
Clases expositivas, talleres, desarrollo de ejercicios prácticos y casos de estudio orientados a los contenidos de cada materia del Programa, fortaleciendo los conocimientos con simulaciones de reuniones de directorio entre el docente y los estudiantes, defensas de resultados y presentación de propuestas inherentes a la aplicabilidad de las herramientas financieras en los negocios.
DURACIÓN Y HORARIOS
Tres Periodos Semestrales de clases presenciales con 720 horas académicas y un periodo para el desarrollo y defensa de la Modalidad de Graduación con 240 horas académicas.
Lunes, miércoles y viernes 19:00 a 22:00 horas.
Docentes internacionales (Semana continua).
BENEFICIOS
- Conocer y aplicar técnicas de dirección orientadas a mejorar la gestión de las empresas.
- Desarrollar estrategias y formular e implementar planes estratégicos que estén acorde a las diferentes situaciones empresariales.
- Conocer y comprender el rol que cumplen en una organización, las diferentes funciones gerenciales, incluyendo entre otras estrategias, Finanzas, Marketing, Informática, Operaciones y Recursos Humanos.
- Establecer objetivos profesionales y personales, en base a sus nuevos conocimientos.
- Desarrollar su liderazgo directivo y conformar equipos de trabajo para potenciar sus habilidades y motivar su equipo, para obtener el logro de los objetivos institucionales.
- Implementar estrategias de negociación.
DOCENTES
- Jesús Gambín López (España)
- Guillermo Aponte Reyes - Ortiz (Bolivia)
- Leopoldo Eduardo Cárdenas Barrón (México)
- Luis Fernando Strauss Justiniano (Bolivia)
- Carlos Felipe de la Ossa Villegas (Colombia)
- Oscar Raúl Strauss Justiniano (Bolivia)
- Ricardo Sarain (Argentina)
- Mauricio Martin Virreira Ávila (Perú)
- Gloria María Montes Gaitón (España)
- Mónica Denise Hurtado Castedo (Bolivia)
- Eduardo Alberto Estay Glasinovich (Chile)
- Juan Fernando Subirana Osuna (Bolivia)