Inicio: 11 de Julio de 2022
*Con Certificación Internacional “Marketing Digital y Business Growth” (UPSA - ENAE).
*Doble Titulación UPSA – ENAE (Campus ENAE, Murcia - España).
DIRIGIDO A
Ejecutivos, directores, gerentes, jefes, consultores independientes y profesionales de diferentes áreas del conocimiento, interesados en fortalecer sus competencias o que desean especializarse en técnicas de marketing y de negocios a nivel internacional.
OBJETIVO
Formar a Magíster con habilidades para tomar decisiones de marketing en el mundo globalizado de los negocios, mediante aplicaciones prácticas y fundamentos teóricos sólidos.
GRADO ACADÉMICO
Magíster en Marketing y Negociación Internacional otorgado por la UPSA y reconocido por el Ministerio de Educación de Bolivia.
METODOLOGÍA
Clases expositivas, talleres, desarrollo de ejercicios prácticos y casos de estudio orientados a los contenidos de cada materia del Programa, fortaleciendo los conocimientos con simulaciones de reuniones de directorio entre el docente y los estudiantes, defensas de resultados y presentación de propuestas inherentes a la aplicabilidad de las herramientas financieras en los negocios.
DURACIÓN Y HORARIOS
Tres Periodos Semestrales de clases presenciales con 720 horas académicas y un periodo para el desarrollo y defensa de la Modalidad de Graduación con 240 horas académicas.
Lunes, miércoles y viernes 19:00 a 22:00 horas. Docentes internacionales (Semana continua).
PLAN DE ESTUDIOS
- Modulo 1
- Análisis político y económico.
- Gerencia de mercado.
- Cadena de abastecimiento.
- Finanzas empresariales.
- Comercio internacional.
- Estrategia competitiva.
- Modulo 2
- Organización y liderazgo.
- Canales de distribución.
- Investigación de mercados.
- Gerencia de ventas.
- Derecho internacional.
- Branding.
- Metodología de la investigación I.
- Modulo 3
- Pricing.
- Marketing de servicios.
- Tecnologías de la información.
- Media Management.
- Negocios internacionales.
- Estrategia corporativa.
- Cross cultural management.
- Modulo 4
- Modalidad de Graduación
BENEFICIOS
- Conocer y aplicar técnicas de dirección orientadas a mejorar la gestión de las empresas.
- Desarrollar estrategias y formular e implementar planes estratégicos que estén acorde a las diferentes situaciones empresariales.
- Conocer y comprender el rol que cumplen en una organización, las diferentes funciones gerenciales, incluyendo entre otras estrategias, Finanzas, Marketing, Informática, Operaciones y Recursos Humanos.
- Establecer objetivos profesionales y personales.
- Desarrollar su liderazgo directivo y conformar equipos de trabajo para potenciar sus habilidades y motivar su equipo, para obtener el logro de los objetivos institucionales.
- Implementar estrategias de negociación.
DOCENTES
- Guillermo Aponte Reyes (Bolivia)
- Carolina Urquidi (Bolivia)
- Mauricio Virreira Ávila (Perú)
- Neil La Fuente Siles (Bolivia)
- Luis Fernando Strauss Justiniano (Bolivia)
- Mónica Denise Hurtado Castedo (Bolivia)
- Gabriel Crespo (Bolivia)
- Eduardo Baeza (Chile)
- D. Loreto Correa (Chile)
- Carlos De La Ossa Villegas (Colombia)
- Alejandro Cronenbold (Bolivia)
- Cynthia Barrero Chávez (Bolivia)
- Amples Regiani (Brasil)
- Roger López Lavandenz (Bolivia)
- Pablo Hurtado (Bolivia)
- Juan Fernando Subirana Osuna (Bolivia)
- Juan Alejandro Medina Carrasco (Bolivia)
- Sergio Montes (España)
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Dos fotocopias del Diploma Académico a nivel Licenciatura legalizadas por la Universidad de origen.
- Una fotocopia legalizada del Título en Provisión Nacional.
- Solicitud de Admisión debidamente llenada.
- Curriculum Vitae, no documentado.
- Dos fotografías a color: 4 x 4 fondo blanco.
- Fotocopia firmada del Carnet de Identidad.
- Certificado de nacimiento original.
- Experiencia laboral mínima de dos años (Recomendable).
- Certificado de suficiencia del idioma inglés (Recomendable).
- Entrevista con Autoridad Académica UPSA.
- Pago del Programa (según el plan elegido).