Inicio: 23 de agosto de 2022
DIRIGIDO A
Auditores, contadores, gerentes de empresas, administradores, abogados, asesores tributarios y toda persona interesada en el área tributaria.
OBJETIVO
Permitir que los participantes actualicen sus conocimientos respecto a los cambios ocurridos en las normas tributarias vigentes en Bolivia, tomando especial atención en las modificaciones más impactantes del Sistema Tributario boliviano y la aplicación de los aspectos de la tributación internacional de tal forma que se encuentren preparados para hacer frente a la presión tributaria que sin duda será ejercida ante la inminente reducción de los recursos recaudados por el Estado.
GRADO ACADÉMICO
Certificado de Postítulo en Tributación Nacional e Internacional – PTN, otorgado por la UPSA.
METODOLOGÍA
Clases expositivas presenciales con docentes nacionales, talleres, desarrollo de ejercicios prácticos y casos de estudio orientados a los contenidos de cada materia del programa.
Clases online con docentes internacionales, mediante la plataforma de Zoom o Google Meet, también se habilitará la plataforma UPSA Virtual, asignándole un código de usuario y contraseña para el acceso al material de estudio.
DURACIÓN Y HORARIOS
4 meses de duración. Clases: martes, jueves y viernes de 19:00 a 22:00 horas.
PTN
- Módulo 1
Situación actual del Régimen de Descentralización Tributaria - Módulo 2
Aspectos críticos en la aplicación del Código Tributario Boliviano - Módulo 3
Análisis de las modificaciones a los Impuestos principales de la Ley N° 843 - Módulo 4
Precios de Transferencia. Tendencias internacionales y situación en Bolivia - Módulo 5
Tendencias de la Tributación en la Economía Digital - Módulo 6
Los Convenios para Evitar la Doble Imposición Internación luego de las recomendaciones BEPS
BENEFICIOS
- Analizar la situación actual del Sistema tributario bajo el régimen de descentralización fiscal contenido en la Constitución Política del Estado.
- Identificar y analizar los sucesivos cambios que se dieron al CTB.
- Identificar y analizar los sucesivos cambios que se dieron a la Ley N° 843, especialmente en lo referente a la normativa de Sistema de Facturación Virtual y los nuevos aplicativos de la Administración Tributaria.
- Realizar un análisis crítico del IGF y del Régimen de Reintegro en Efectivo al IVA como novedades relevantes en el Sistema Tributario.
- Realizar un estudio a las tendencias actuales de la tributación internacional en lo referente a la aplicación de los Convenios para evitar la doble imposición, previos de transferencia y tributación en la economía digital.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Fotocopia simple del Diploma Académico a nivel Licenciatura.
- Solicitud de Admisión debidamente llenada.
- Curriculum Vitae, no documentado.
- Dos fotografías a color: 4 x 4 fondo blanco.
- Fotocopia firmada del Carnet de Identidad.
- Pago del Programa (según el plan elegido).
DOCENTES
- Lic. José Luis Parada (Bolivia)
- Abog. Juan A. Martínez (Bolivia)
- Abog. Sandra Vásquez (Bolivia)
- Abog. Carlos Paz (Bolivia)
- Abog. Álvaro Tapia (Bolivia)
- Lic. Franklin Peña (Bolivia)
- Lic. José Luis Tejero (Bolivia)
- Lic. Ysabel Rodas (Bolivia)
- Abog. Paola Requena (Bolivia)
- Lic. Carola Jauregui (Bolivia)
- Abog. Álvaro Villegas (Bolivia)
- Dr. Alejandro Altamirano (Argentina)
- Dr. Diego Salto (Costa Rica)
- Dra. Veronica Souza (Brasil)